El uso excesivo de dispositivos móviles preocupa por su impacto en la salud mental

Charata, Chaco, 11 de noviembre de 2025. — El uso intensivo de teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos móviles se ha convertido en una preocupación creciente entre especialistas en salud mental, quienes advierten sobre los efectos psicológicos y sociales asociados al tiempo prolongado frente a las pantallas.

Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas pasan en promedio más de 5 horas diarias utilizando el celular, una cifra que ha aumentado significativamente en los últimos años. Este hábito, señalan los expertos, puede generar ansiedad, insomnio, disminución de la concentración y aislamiento social, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

La psicóloga clínica Mariana Torres, especialista en adicciones tecnológicas, explicó que “el cerebro libera dopamina cada vez que recibimos notificaciones o interacciones en redes sociales. Este mecanismo de recompensa genera una especie de dependencia digital que afecta la regulación emocional y la capacidad de atención”.

Además, varios estudios han vinculado el uso excesivo de redes sociales con el aumento de trastornos de ansiedad y depresión, debido a la comparación constante con otros usuarios y la búsqueda de validación a través de “me gusta” o comentarios.

In fraganti

No obstante, los especialistas destacan que la tecnología no es en sí misma el problema, sino el uso que se le da. “Las herramientas digitales pueden favorecer la comunicación, el aprendizaje y la creatividad, siempre que se usen con moderación y con conciencia del tiempo invertido”, sostuvo Torres.

Entre las recomendaciones más destacadas, los profesionales sugieren establecer horarios sin pantallas, practicar actividades al aire libre, fomentar el contacto cara a cara y evitar el uso del celular antes de dormir, ya que la luz azul de las pantallas altera los ciclos de sueño.

En un mundo cada vez más conectado, el desafío radica en encontrar un equilibrio saludable entre la vida digital y la vida real, preservando el bienestar emocional y mental de las personas, especialmente de las nuevas generaciones.

Vivimos en una era donde la conexión digital parece acercarnos, pero muchas veces nos aleja de lo esencial: de nosotros mismos y de quienes nos rodean. Los dispositivos móviles nos ofrecen información, entretenimiento y comunicación instantánea, pero su uso desmedido puede robarnos el silencio, la atención y la calma.
Detenernos un momento, mirar alrededor y desconectarnos de las pantallas es también una forma de cuidar nuestra mente. La verdadera conexión no está en los mensajes ni en las notificaciones, sino en las miradas, las conversaciones y el tiempo compartido.

Prohibido usar el celular
Risk smartphone
creazy